Estudios de la Psilocybina
1. Depresión resistente a tratamiento
En el primer estudio clÃnico de psilocybina en 12 personas con depresión resistente al tratamiento, la psilocbina redujo en gran medida los sÃntomas depresivos hasta 3 meses después de la experiencia inicial. Se administró en un entorno de apoyo, a una dosis creciente (10 - 25 mg). También mejoró la ansiedad y la capacidad de sentir placer. En otro ensayo, la psilocibina mejoró los sÃntomas en 15 personas con depresión resistente al tratamiento. Solo una semana después de la sesión, eran menos pesimistas y su estado de ánimo mejoró. En general, la psilociybina junto con el apoyo psicológico les permitió obtener una perspectiva más positiva y precisa de la vida. Alentados por estos hallazgos, se están realizando ensayos clÃnicos más amplios de psilocybina en personas con depresión resistente al tratamiento. La psilocybina mejoró la depresión resistente al tratamiento en dos pequeños estudios clÃnicos.
2. Cáncer y enfermedades terminales
La ansiedad en personas con enfermedades potencialmente mortales a menudo se pasa por alto, aunque está relacionada con una mala salud mental y resultados clÃnicos. La psilocibina puede ayudar a estas personas al cambiar drásticamente su perspectiva de la vida para mejor. Encontrar un significado puede transformar la desesperación en una autoexploración positiva. Administradas en un entorno seguro y de apoyo, las sesiones de psilocibina pueden ayudar a las personas a recuperar un sentido de significado, disminuir la ansiedad ante la muerte y mejorar el estado de ánimo. En un ensayo de 12 personas con cáncer avanzado, una dosis modesta de psilocibina mejoró el estado de ánimo dos semanas después, lo que se mantuvo durante 6 meses. También redujo la ansiedad durante 3 meses después del tratamiento. Ninguno experimentó ansiedad por la psilocibina ni un "mal viaje". En 51 pacientes con cáncer y depresión, la psilocibina en dosis altas (20-30 mg) redujo la depresión, la ansiedad y el miedo a la muerte, al tiempo que aumentó la calidad de vida y el optimismo. Estos cambios se mantuvieron incluso después de 6 meses. La psilocibina aumentó el bienestar al cambiar las actitudes hacia la vida, las relaciones y la espiritualidad. En pacientes con cáncer y enfermedades terminales, la psilocibina puede combatir la ansiedad, la depresión y el miedo a la muerte. Según algunos investigadores, puede cambiar la actitud ante la vida, mejorar el bienestar y aumentar la espiritualidad.
2. Tratamiento de adicciones
La psilocybina está surgiendo nuevamente como una opción para superar la adicción al tabaco y al alcohol, asà como los trastornos por abuso de sustancias. No es adictiva en sà misma, tiene baja toxicidad y es segura cuando se usa en un entorno controlado. La psilocybina funciona de manera diferente a los medicamentos que se usan actualmente para combatir la adicción, ya que una sola sesión puede desencadenar cambios a largo plazo en el comportamiento y el pensamiento. ALCOHOLISMO En 10 personas con dependencia del alcohol, la psilocybina aumentó la abstinencia del alcohol a largo plazo sin efectos adversos. La psilocybina se acompañó de una terapia motivacional de 3 meses. Los beneficios persistieron durante 6 meses después de las sesiones iniciales. TABACO La psilocybina ayudó a 12 de 15 fumadores a dejar de fumar en un ensayo clÃnico, sin efectos secundarios. Recibieron dosis moderadas (20 mg/70 kg) y altas (30 mg/70 kg) durante el perÃodo de abandono de 15 semanas. Seis meses después, 12 de ellos dejaron de fumar por completo. Esta tasa de éxito (80%) es mucho mayor que la de cualquier otra terapia. Curiosamente, en este estudio, las experiencias más intensas de tipo mÃstico con psilocybina se relacionaron con una mayor reducción del ansia después de 6 meses. Las experiencias reveladoras con psilocybina pueden fomentar la sobriedad y ayudar con las adicciones. Se mostraron resultados prometedores para la dependencia del alcohol y el abandono del hábito de fumar, pero se necesitan más ensayos para confirmar este efecto.
3. Neurogénesis
La neurogénesis no es importante solo para el trastorno de estrés postraumático. El crecimiento del cerebro también puede ayudar con la salud mental, la cognición y las lesiones cerebrales. La psilocybina podrÃa aumentar la neurogénesis en ratones traumatizados. Otros psicodélicos similares Los psicodélicos aumentaron tanto la neurogénesis como las nuevas conexiones cerebrales (sinapsis) en estudios animales y celulares. La psilocina y otros psicodélicos similares también aumentaron la ramificación de las células cerebrales y su plasticidad, ambos factores cruciales para la salud mental y la cognición. Según estudios animales y celulares, la psilocybina puede estimular el nacimiento de nuevas células cerebrales, lo que es crucial para el estado de ánimo, la cognición y la salud general del cerebro.

4. Incrementa el estado de ánimo y las emociones positivas
En 17 personas sanas, la psilocybina aumentó las emociones positivas y mejoró el estado de ánimo. Cuando a los participantes se les mostraron imágenes de personas, su atención se desplazó para ver lo positivo y descartar las emociones negativas y los rasgos faciales. Sus efectos sobre el estado de ánimo podrÃan ser importantes tanto para las personas sanas como para aquellas con problemas de salud mental. Las personas con depresión y ansiedad tienen una amÃgdala hiperactiva, lo que desencadena un estado de ánimo negativo. En ensayos clÃnicos más pequeños, las personas que recibieron psilocybina experimentaron más emociones positivas y estaban de mejor humor.
5. Creatividad
La psilocybina puede aumentar ciertas medidas de creatividad, como: • Flexibilidad cognitiva • Pensamiento divergente • Hacer más asociaciones • Un uso único del lenguaje y las palabras • Imagen mental intensa La psilocybina y las experiencias psicodélicas pueden estimular la creatividad. En los años 60, los cientÃficos descubrieron similitudes entre los rasgos de las personas creativas y la experiencia psicodélica.