top of page

Semana 2

Elige 1 o varias fotos de cuando eras niñ@, que te recuerden momentos felices, imprímelas y colócalas en lugares donde puedas verlas regularmente, (espejo del baño, en tu escritorio, como fondo de pantalla de tu celular).

PERFECCIÓN

La palabra “perfecto” viene del latín “perfirece” , “per” (completo) y “ficere” (hacer): se considera algo perfecto, cuando está completamente hecho, existe en un estado de terminación, plenitud, perfección. 

 

Cuando describimos algo como “perfecto”, lo que estamos diciendo es que no hay nada que podríamos agregarle para mejorarlo. Nada más es necesario porque no puedes agregarle a algo que ya está completo.

 

No estamos exentos de fallas, pero somos plen@s, complet@s, somos perfect@s.

 

Sin mayor esfuerzo reconocemos la perfección en l@s niñ@s, la naturaleza, nuestr@s mejores amig@s - pero negamos esta perfección en nosotr@s como adult@s, porque ¿qué pasaría si entendiéramos profundamente que no estamos rot@s? Que somos plen@s, complet@s…

 

La respuesta no es “seríamos poderos@s”, ya lo somos. La respuesta es que seríamos personas que se sentirían con el derecho de asumir el poder interno que ya poseemos.

 

¿Cómo sería el mundo si nos sintiéramos con el mismo derecho en asumir nuestro poder interno, con la misma intensidad que nos esforzamos por renunciar al hecho que somos plen@s, perfect@s?

 

No te ganas tu plenitud; naces con ella. No eres “un@ en un millón”, no eres “un@ en un billón”, tu eres el (la) único (a).

 

Fuente: The Perfectionist’s Guide to Losing Control, Katherine Morgan Schafler

Ejercicio de escritura

1er Ejercicio

Con la mano que dominas la escritura responde lo siguiente:

¿Qué le dirías a tu niñ@ interior de 6 años?

​

2do Ejercicio

Con la mano que NO dominas la escritura responde lo siguiente:

¿Desde tu niñ@ de 6 años, que le dirías a tu adult@ actual?

© By HOLOS Boticaria. Powered and secured by Wix

bottom of page